Bases
Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022
Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural convoca su XVI edición.
La Fundación de Estudios Rurales de UPA y Eumedia, S.A., con la colaboración del Foro Interalimentario, de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Cultura y Deporte, de la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino y de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) convocan una nueva edición de FotoRural.
1. Organizadores
La Fundación de Estudios Rurales es una organización sin ánimo de lucro ligada a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y creada en 1997 con el objetivo de impulsar el estudio y debate de todos los aspectos culturales, económicos, sociales y políticos que inciden en el desarrollo del espacio rural, con una mayor atención hacia aquellos directamente vinculados a la actividad agraria. En tal sentido, la Fundación de Estudios Rurales tiene abiertas sus puertas a todas aquellas personas e instituciones que, a título individual o de forma colectiva, quieran contribuir a un mejor y mayor conocimiento de la realidad de la agricultura y el mundo rural.
Eumedia S.A. es una editorial técnica independiente especializada en información agroalimentaria cuyos medios informativos son puntos de referencia para el sector agroalimentario. La empresa mantiene la misma línea editorial desde su creación: sus publicaciones están enfocadas a la formación e información de los empresarios agroalimentarios, técnicos y responsables de las diferentes administraciones públicas. Así como a todas las personas interesadas en las actividades profesionales que se desarrollan en el mundo rural.
En esta 16ª edición, el Foro Interalimentario, organización sin ánimo de lucro que promueve la mejora de la información y formación alimentaria de los consumidores y de la sociedad, continúa colaborando con el Concurso de Fotografía del Mundo Rural. La participación del Foro Interalimentario en el concurso se enmarca en su objetivo de mejorar las relaciones entre los diferentes actores en la cadena agroalimentaria y aportar visibilidad y valor a todos sus eslabones, desde el agricultor y ganadero hasta el propio consumidor.
Los organizadores cuentan con la colaboración y financiación de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que coordina y regula el sistema de seguros agrarios en España. ENESA, en ejercicio de sus funciones de fomento y divulgación de los seguros agrarios, apoya la celebración del Concurso de Fotografía del Mundo Rural, con el fin de dar visibilidad a la realidad de la agricultura y la ganadería en España.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), con el objetivo de fomentar la igualdad en una profesión y una afición tan practicada como la fotografía, amadrina un premio especial que pone en valor a las mujeres en una doble dirección: por un lado, fomentando la práctica de la fotografía y por otro, visibilizando la realidad de las mujeres rurales en España.
El Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España continúa patrocinando por segundo año consecutivo el concurso. Patrocinará la categoría a la Fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Mundo Rural.
La Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) se incorpora por primera vez como patrocinadora del concurso. Dicho organismo, que representa los intereses de productores, industria, comercializadores y curtidores del sector cárnico ovino y caprino, tiene entre sus objetivos promocionar y difundir el conocimiento de las producciones ovinas y caprinas. INTEROVIC patrocinará el premio a la mejor Fotografía del Ovino y el Caprino en el medio rural en España.
2. Participantes
Podrán participar las personas físicas y residentes en España, sin importar su nacionalidad.
Para la inscripción de personas menores de edad, es necesaria la autorización expresa de sus padres o tutores legales. En la página web del Concurso se indica el procedimiento necesario y detallado para que los menores de edad puedan participar.
La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.
3. Temática de las fotografías
Las fotografías deberán adecuarse al tema y contenidos del concurso. El Comité Organizador del concurso se reserva el derecho de aceptación de las obras según se adecuen o no a la temática del concurso. En esta ocasión, la temática del concurso se centra en el concepto de ‘Crisis climática’, para mostrar los efectos y consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos y sus efectos en la agricultura, la ganadería y el medio rural en general (ver Anexo 1).
4. Envío de las fotografías
Los participantes deberán cumplimentar el formulario de datos adjuntando las fotografías desde el sitio web del Concurso (concursofotorural.es).
Cada participante podrá enviar un máximo de una fotografía para cada categoría de premios: General, Fademur –sólo para mujeres fotógrafas–, Seguros Agrarios, Fotografía del Ovino y Caprino y Patrimonio Cultural Inmaterial.
Las fotografías no podrán haber sido premiadas en otros concursos previos al fallo de este Concurso, ni podrán haberse explotado comercialmente, ya sea con fines periodísticos, publicitarios o cualquier otro.
Las obras deberán enviarse a través del formulario del sitio web del Concurso, en formato JPG.
4. Plazos
El plazo de recepción de las fotografías a través de la web del Concurso es desde el día de publicación de estas bases hasta las 23:59 horas del 30 de noviembre de 2022.
5. Composición del jurado
El jurado estará compuesto por representantes del patronato de la Fundación de Estudios Rurales, de UPA, de Fademur, de Eumedia, S.A., de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, del Ministerio de Cultura y Deporte, de Interovic y del Foro Interalimentario.
6. Selección de obras y fallo
De las obras recibidas dentro del plazo, el jurado seleccionará las obras finalistas y ganadoras, que se publicarán en dicha web. Las obras no seleccionadas serán destruidas.
El Comité Organizador se pondrá en contacto con los autores de las obras seleccionadas para que envíen el original de la fotografía:
· Formato digital: Archivo JPEG a su tamaño original.
(mínimo 5 Megapíxeles de resolución).
No enviar estos originales será causa de exclusión del Concurso.
La decisión del Jurado se publicará en el sitio web del Concurso. Asimismo, los organizadores y colaboradores recogerán el resultado del mismo en los números de sus publicaciones que se editen de forma posterior al fallo.
El fallo de este concurso es inapelable y sólo podrá modificarse por causas demostrables fehacientemente.
La organización podrá solicitar, en caso de considerarlo oportuno, el RAW de la fotografía, si lo hubiere.
7. Exposición de las obras seleccionadas
Las obras seleccionadas se expondrán en el sitio web del Concurso y en cualesquiera medios físicos o digitales de los organizadores y patrocinadores, sin fecha de caducidad.
8. Premios
Se elegirá un primer premio dotado de 600 euros, un segundo premio de 400 euros y un tercer premio de 300 euros, patrocinados por el Foro Interalimentario.
El jurado premiará con 400 euros y una mención especial el “Premio FADEMUR a la fotografía de las Mujeres Rurales”, patrocinado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales y por el Foro Interalimentario, que irá dirigido únicamente a las mujeres fotógrafas que presenten imágenes que destaquen la situación y la vida de las mujeres rurales.
El jurado destacará con una mención especial el “Premio ENESA-Campo Seguro a la mejor fotografía relacionada con los seguros agrarios”, dotado con 400 euros, que irá dirigido a reconocer la mejor fotografía relacionada con los seguros agrícolas y ganaderos, con siniestros en el campo o con cualquiera de los problemas que pueden sufrir los agricultores y ganaderos y en los que la contratación de un seguro agrario puede aportarles seguridad. Dicho premio está patrocinado por ENESA.
El jurado destacará con una mención especial el “Premio a la Fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Mundo Rural”, dotado con 400 euros, que irá dirigido a reconocer la mejor fotografía relacionada con dicho patrimonio cultural inmaterial. Dicho premio está patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
El jurado destacará con una mención especial el “Premio a la mejor Fotografía del Ovino y el Caprino en el medio rural en España”, dotado con 400 euros, que irá dirigido a reconocer la mejor fotografía relacionada con ese sector específico de la ganadería, relacionándose también con la categoría central del concurso. Dicho premio está patrocinado por la interprofesional del Ovino y el Caprino, Interovic.
El jurado también seleccionará 20 fotografías finalistas, que recibirán 80 euros de compensación.
9. Derechos patrimoniales de explotación de las fotografías seleccionadas y premiadas
Las fotografías no seleccionadas ni premiadas serán destruidas por el Comité Organizador, terminando así la relación entre concursante y Concurso. Se entenderá que una fotografía no ha sido seleccionada ni premiada cuando se publiquen en la web del concurso las fotografías elegidas.
Derechos de explotación de las fotografías seleccionadas como finalistas y premiadas
El Comité Organizador se reserva el derecho de publicar las fotografías en la web del concurso (www.concursofotorural.es), durante un periodo indefinido. Así como en las diferentes publicaciones en papel u otro soporte (ya sean revistas, libros, webs, redes sociales o cualquier otro tipo de soporte) que editen en un futuro los miembros del Comité Organizador.
La publicación de estas fotografías se hará en todo caso citando siempre a su autor y haciendo referencia a su condición de premiadas en el Concurso de Fotografía del Mundo Rural.
Las fotografías podrán publicarse en informaciones, secciones de revistas, libros, páginas web, redes sociales o cualquier tipo de publicación relacionada con el Concurso de Fotografía del Mundo Rural o que haga referencia al mismo. El Comité Organizador podrá ceder las fotografías a terceros únicamente para fines divulgativos en informaciones relacionadas de alguna manera con el Concurso de Fotografía del Mundo Rural.
El autor conserva todos sus derechos morales y patrimoniales sobre la obra presentada y premiada, reservándose los organizadores únicamente los derechos detallados anteriormente.
Anexo 1: Temática de las fotografías
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022 tendrá una temática central:
Crisis climática
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada día más frecuentes. El cambio climático es una realidad que se siente con más intensidad en el medio rural. La agricultura y la ganadería son actividades tan vinculadas al medio que el contexto climático es un factor determinante en su presente y su futuro.
En este escenario climático, los habitantes del medio rural luchan por adaptarse y por mitigar los efectos del calentamiento global. Las áreas rurales siguen acogiendo actividades estratégicas como la producción de alimentos que realizan los agricultores y ganaderos, la gestión del paisaje y la vertebración del territorio.
La crisis climática genera dificultades y obliga a adaptarse, pero también demuestra la resiliencia de los habitantes de las zonas rurales y su capacidad para adaptarse al medio con creatividad, trabajo e inteligencia.
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022 premiará imágenes que muestren esa complejidad de un contexto climático en crisis, donde las temperaturas y los fenómenos extremos, las tormentas, los pedriscos, las heladas y las sequías abundan, pero también la belleza de los paisajes y la fuerza de agricultores, ganaderos y artesanos trabajando.
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022 seguirá apostando por mostrar la realidad del campo español y analizará la confianza que aportan los seguros agrarios como herramienta imprescindible ante la incertidumbre para los agricultores y ganaderos.
La actividad de los cientos de miles de explotaciones agrarias –en su mayoría de carácter familiar- tiene en los seguros agrarios un aliado fundamental. Frente a las numerosas incertidumbres a las que deben enfrentarse los hombres y las mujeres que viven y trabajan en el campo, los seguros agrarios son una de las pocas herramientas de seguridad a su alcance.
Para el premio ENESA-Campo Seguro del concurso se valorarán especialmente aquellas fotografías que resalten la condición del riesgo inherente a las actividades agrícolas y ganaderas, los fenómenos meteorológicos, la sequía, las catástrofes en el campo, el cambio climático, la sanidad y seguridad animal y vegetal, y demás facetas que se enmarquen dentro del ámbito de la seguridad en el campo.
Para el premio a la fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial se valorarán las imágenes que reflejen el conjunto de creaciones basadas en la tradición del mundo rural en España: Lengua, literatura, música y danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, rituales, fiestas, mitologías y artesanía.
Para el premio a la mejor Fotografía del Ovino y el Caprino en el medio rural en España se buscará la mejor fotografía relacionada con ese sector específico de la ganadería, relacionándose también con la categoría central del concurso.
El objetivo último del Concurso es impulsar el conocimiento de la realidad del espacio rural en su conjunto, con especial atención hacia aquellas situaciones directamente vinculadas con el trabajo de los agricultores y las agricultoras, con la oferta de productos alimentarios y de otros usos que obtienen en sus explotaciones, y con las actividades complementarias al ámbito agrario que se desarrollan en el mundo rural y en el conjunto de la cadena agroalimentaria. El ámbito territorial es el de España.